¿Cómo podemos diferenciar, por ejemplo, un sistema seguro de mensajería instantánea de uno vulnerable a los Hackers?
Ahora ya existen sistemas de mensajería instantánea segura y privada, pensadas para garantizar la máxima confidencialidad en la comunicación entre los profesionales de una organización. “La información debe enviarse por canales encriptados y que garanticen que no sale del sistema”. En general, frente al peligro que supone usar herramientas como WhatsApp, Line o Telegram, en las que la información que se envía puede copiarse, almacenarse, redifundirse etc, existen programas en los que los archivos viajan hasta el servidor y el resto de usuarios acceden a una vista previa que no se puede descargar, sólo visualizar.”
Estas herramientas de mensajería instantánea segura están dirigida a todas aquellas organizaciones que necesitan un alto grado de confidencialidad en sus comunicaciones, incluyendo aquellas que por Ley, no pueden transmitir información sensible (datos médicos, información bancaria,…) por medios no controlados. “La idea es ofrecer a las organizaciones y a sus profesionales un mecanismo para cubrir sus necesidades de comunicación instantánea, tan sencillo e intuitivo como las opciones públicas existentes pero que garantice el cumplimiento de la normativa vigente y la confidencialidad total”,
No hay comentarios:
Publicar un comentario